jueves, 28 de enero de 2016

TRABAJO COLABORATIVO EN ESPACIOS VIRTUALES: MATERIALES INTERACTIVOS

TRABAJO COLABORATIVO EN ESPACIOS VIRTUALES


JUEGO:

Definición de Juego: El juego es la acción de jugar o cualquier actividad libre que se realiza con el fin de divertirse, generalmente siguiendo determinadas reglas. El juego es una actividad importante para el ser humano pues contribuye con su desarrollo físico, emocional y social. Con e juego se desarrollan habilidades motrices y de pensamiento.


 Resultado de imagen de niños jugando

El juego según diferentes organizaciones es algo fundamental e imprescindible para el buen desarrollo de un niño sano.

El juego y la creatividad van cogidos de la mano.

Resultado de imagen de niños jugando

Dentro del juego, en la actualidad, cuando decimos la palabra juego......quizás se nos venga a la mente antes un juego de ordenador o de videoconsola (simuladores, juegos de plataforma) antes que los juegos de toda la vida en la calle. Ambos tienen virtudes pero debemos fomentar que los niños jueguen entre ellos, hay que darles espacio para jugar.

Resultado de imagen de niños jugando videoconsola
Los juegos online o en grupo, también son una forma de interactuar. Debemos vigilar que el niño no juegue demasiado solo.Tenemos que tener en cuenta que los niños deben de jugar a juegos adaptados a su edad, para no herir su sensibilidad.

Los juegos interactivos son juegos de uso sencillo, en el que los participantes interactúan con su ordenador, a la par que aprenden conceptos.
En este portal podemos encontrar muchos juegos interactivos.

Ejemplo juego interactivo:
- Damos en clase las divisiones.
- Cuando vemos que los alumnos ya tienen cierto nivel.
- Mandamos en vez de los deberes convencionales, que los alumnos entren en internet y jueguen a juegos interactivos sobre el tema. Por ejemplo juego divisiones
- Los niños seguro que aceptarán me mayor grado este tipo de tareas y sin darse cuenta aprenderán divirtiéndose.

sábado, 23 de enero de 2016

MATERIALES AUDIOVISUALES

MATERIALES AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales han evolucionado de una forma espectacular, desde que Marconi lograra la primera transmisión de radio en el 1.897, pasando por la televisión (que sigue teniendo una influencia enorme), el vídeo, proyectores, etc...hasta llagar al día de hoy.

En la actualidad tenemos una extensa carta de posibilidades audiovisuales con las que hacer las clases de una manera más atractiva para nuestros alumnos, podemos usar, desde vídeo, fotografías, el cine, pizarra digital, etc.... hasta usar en tiempo real internet.



Como hemos visto en las anteriores entradas, no todo es positivo, también tenemos que ser conscientes que tienen su parte negativa, aquí os muestro un cuadro en el que se reflejan las ventajas y desventajas:


Ejemplo actividad:
- Vamos al puerto o a la playa con los niños.
- Dividimos la clase en grupos y cada grupo deberá fotografiar o grabar peces, moluscos, plantas, caracolas o cualquier ser vivo que vean.
- Deberán hacer los mismo por el camino y en el patio.
- Cuando lleguemos a clase cada grupo deberá hacer un vídeo o una presentación de lo que haya fotografiado o grabado.
- Por útimo, clasificarán cada tipo de animal o vegetal o restos que tengan.


Espero que os animéis y consigamos introducir de un modo correcto los materiales audiovisuales en las aulas.



lunes, 18 de enero de 2016

TIC


MATERIALES BASADOS EN LAS TIC PARA EL AULA DE PRIMARIA


TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación.
Las TIC son unas herramientas muy útiles para la enseñanza actual, vamos a hablar de dos de las más utilizadas.
La pizarra digital y el libro digital


PIZARRA DIGITAL:


Una pizarra digital (PD) es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en el formato idóneo para visualización en grupo. También encontramos las Pizarras Digitales Interactivas (PDI) Donde a través de un puntero, se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado.


Posibilidades y riesgos


Posibilidades:                                                              Riesgos:
  1. Motivación y atención                             1. Utilización como pizarra normal
  2. Atención a la diversidad                          2. Saturar
  3. Flexibilidad aula
  4. Posibilidad compartir recursos
  5. Estética




Resultado de imagen de PROyector pizARRA DIGITAL profesor




LIBRO DIGITAL:



Un libro digital, ciberlibro, es una versión electrónica o digital de un libro. Con innumerables posibilidades.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS



Ejemplo uso pizarra digital en el aula:
Realización de ejercicios y otros trabajos colaborativos en la clase:
- El maestro proyecta actividades multimedia interactivas y organiza grupos.
- El maestro hace preguntas sobre el ejercicio a un estudiante concreto o a un grupo de ellos y promueve discusiones sobre los puntos de vista diferentes de varios alumnos. 
- Dividir la clase en grupos y pedir a cada uno que busque una solución, que se verificará luego cuando se introduzcan las respuestas en el ordenador.


Aquí os muestro a una profesora hablando sobre el tema





viernes, 15 de enero de 2016

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN


RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARA


HUELLA DIGITAL Y GLOBALIZACIÓN:

La huella digital la podemos describir como, las huellas que dejamos en Internet a través de las páginas web o redes sociales a las que entramos.

La Globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultura a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entres los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Es obvio que con el desarrollo tecnológico ha habido cambios en la comuniciación y en el acceso a los medios. Como ejemplos más significativos podríamos nombrar: whatsapp, facebook, twitter, etc.





Tenemos la obligación de enseñar y advertir a nuestros, alumnos, hijos, familiares menores o conocidos del riesgo que entrañan estas redes sociales y los vulnerables que son a esas edades.
 Tienen que diferenciar la vida virtual de la vida real.

Pero también tenemos que ser capaces de aprovechar dichas redes sociales para involucrar al alumnado en el estudio, son unas armas muy efectivas, ya que ellos se sentirán más motivados al usar herramientas digitales en vez de los métodos tradicionales.
 Hay que intentar combinar ambas formas de impartir las clases. El profesorado deberá saber que cosas son importantes para ser un óptimo mediador, por ejemplo: 
-¿Qué? Contenido
-¿Cómo? Metodología,
- ¿Por qué? Intención educativa
  También deberá conocer el entorno personal de aprendizaje:
- ¿Qué es?
- Personas
- Componentes

Otro aspecto importante es fomentar e incentivar la creatividad del alumno.


 Os dejo un enlace donde nos habla de la tecnología educativa y nos muestra como utilizar los recursos didácticos y tecnológicos:

Ejemplo como usar Facebook:
- El maestro crea un grupo de Facebook en el que estén todos los alumnos.
- Ahí subiremos los deberes y material de ayuda.
- Los alumnos nos podrán hacer consultas y preguntar las dudas que les surjan.
- Habrá fotos, vídeos, etiquetas,documentos, notas que les pueden servir de ayuda.
- Los padres podrán verlos, vigilarlos y ayudarlos a la vez.
- Ellos podrán debatir sobre temario escolar fuera del aula.

 Las buenas prácticas nos enseñan formas más óptimas de ejecución de una actividad.
 Aquí tenéis un manual de comunicación para centros educativos.

 Por último, es nuestro deber inculcarles el respeto hacia las ideas de los demás, que sepan apreciar la dificultad de crear algo nuevo, original. Respeto a los autores.

jueves, 14 de enero de 2016

EL BUEN USO DE LAS RRSS EN LA EDUCACIÓN

EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

En la era en la que estamos no podemos darle la espalda a las redes sociales, como ya hemos mencionado antes, pueden llegar a ser una gran aliada y debemos aplicarlas de manera que nos ayuden tanto a nosotros como a nuestro alumnos. 
Aquí os dejo algunos ejemplos de buenos usos:











Espero que con estos consejos más algunas aportaciones que nosotros mismos vayamos introduciendo, las RRSS, no sean un enemigo, sino un aliado indispensable para enseñar y sobre todo APRENDER de forma más sencilla y sobre todo con unos alumnos más motivados.

martes, 12 de enero de 2016

PROBLEMAS DE LAS RRSS AHORA Y EN UN FUTURO

POSIBLES PROBLEMAS DE LAS REDES SOCIALES AHORA Y EN UN FUTURO

Redes sociales como Facebook, además de ser un peligro por la vulnerablidad que tienen los niños a esa edad, no solo les puede traer problemas en la actualidad sino en un futuro no tan lejano.
 No sería el primer caso en el cual, alguna persona no pasa una prueba de selección o es despedido a los pocos días de ser contratado por alguna imagen o comentario en este tipo de redes sociales. 
 Un claro y llamativo ejemplo de esto mismo el es caso de Sergi Guardiola que fue despedido a las pocas horas de ser contratado para el F.C. Barcelona B, por un comentario que hizo hace algunos años sobre el Barcelona y Cataluña, viendo cómo se le escapaba una oportunidad única en la vida.




lunes, 11 de enero de 2016

EL MAL USO DE LAS RRSS

EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

Los riesgos de las redes sociales en los menores.
 Creo que las rrss son un arma tan poderosa que no podemos dejarla escapar para enriquecer la educación. Ahora bien, también opino que no debemos de saturar a los niños con su uso en clase ya que pasan demasiadas horas de su tiempo libre en ellas.
 Son nativos digitales pero eso no impide que sean vulnerables a los peligros que entraña la red.

El distanciamiento que provocan las nuevas tecnologías.
 Todos en mayor o menor medida, sabemos lo importante que son las redes sociales en la actualidad para la mayoría de las personas. Nos mantienen conectados, sabemos lo que hace un amigo o familiar en la otra punta del mundo....sin embargo, a lo mejor no sabemos como se encuentra nuestro amigo que vive en el mismo bloque.
 La sociedad en general está acostumbrada a enterarse de la actualidad por las rrss y poco a poco vamos prescindiendo del contacto físico. Sólo hace falta ir a un bar y o restaurante y ver una mesa con cuatro personas, seguramente ninguno de ellos se estará mirando ni tocando, sino mirando el móvil.








O incluso en nuestra propia casa............


sábado, 9 de enero de 2016

EDUCACIÓN

ALGUNAS VOCES AUTORIZADAS HABLANDO SOBRE EDUCACIÓN


Gustavo De Elorza, en una charla muy interesante sobre en que puede estar fallando la educación y de que forma podrías motivar a los niños e incrementar su interés por las clases y estudios.





José Antonio Medina afirma que con los recursos necesarios y la dedicación adecuada, el sistema educativo español puede llegar a ser casi tan bueno como el Finlandés, en solo 5 años.






También ha creado la universidad de padres, algo que , a mi modo de ver, es algo extremadamente interesante, más aún, en el tiempo en el que vivimos. 
La web en cuestión es: 
Pulsar  AQUÍ



Es muy necesario enseñar a nuestros niños como navegar de forma segura.