viernes, 15 de enero de 2016

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN


RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARA


HUELLA DIGITAL Y GLOBALIZACIÓN:

La huella digital la podemos describir como, las huellas que dejamos en Internet a través de las páginas web o redes sociales a las que entramos.

La Globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultura a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entres los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Es obvio que con el desarrollo tecnológico ha habido cambios en la comuniciación y en el acceso a los medios. Como ejemplos más significativos podríamos nombrar: whatsapp, facebook, twitter, etc.





Tenemos la obligación de enseñar y advertir a nuestros, alumnos, hijos, familiares menores o conocidos del riesgo que entrañan estas redes sociales y los vulnerables que son a esas edades.
 Tienen que diferenciar la vida virtual de la vida real.

Pero también tenemos que ser capaces de aprovechar dichas redes sociales para involucrar al alumnado en el estudio, son unas armas muy efectivas, ya que ellos se sentirán más motivados al usar herramientas digitales en vez de los métodos tradicionales.
 Hay que intentar combinar ambas formas de impartir las clases. El profesorado deberá saber que cosas son importantes para ser un óptimo mediador, por ejemplo: 
-¿Qué? Contenido
-¿Cómo? Metodología,
- ¿Por qué? Intención educativa
  También deberá conocer el entorno personal de aprendizaje:
- ¿Qué es?
- Personas
- Componentes

Otro aspecto importante es fomentar e incentivar la creatividad del alumno.


 Os dejo un enlace donde nos habla de la tecnología educativa y nos muestra como utilizar los recursos didácticos y tecnológicos:

Ejemplo como usar Facebook:
- El maestro crea un grupo de Facebook en el que estén todos los alumnos.
- Ahí subiremos los deberes y material de ayuda.
- Los alumnos nos podrán hacer consultas y preguntar las dudas que les surjan.
- Habrá fotos, vídeos, etiquetas,documentos, notas que les pueden servir de ayuda.
- Los padres podrán verlos, vigilarlos y ayudarlos a la vez.
- Ellos podrán debatir sobre temario escolar fuera del aula.

 Las buenas prácticas nos enseñan formas más óptimas de ejecución de una actividad.
 Aquí tenéis un manual de comunicación para centros educativos.

 Por último, es nuestro deber inculcarles el respeto hacia las ideas de los demás, que sepan apreciar la dificultad de crear algo nuevo, original. Respeto a los autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario